jueves, 25 de mayo de 2017

¿Por qué los Jóvenes No Usan Preservativos?

Muy buenos días a todos, bienvenidos a esta nueva entrada del blog de #Protégete, hoy dedicada a una pregunta muy frecuente: ¿Por qué los Jóvenes No Usan Preservativos?.


Los mitos que los jóvenes tienen en torno al condón es algo habitual. Que disminuye el placer, que no es necesario, que no funciona, que se rompe a la mitad de la relación, que la vergüenza a no saber ponerlo...que los padres los vean usándolos.... Son muchos los mitos urbanos que giran sobre los preservativos que se tienen que erradicar. 

Los "argumentos" de los jóvenes a la hora del no uso de preservativos están basados más en mitos urbanos o en creencias que ellos tienen que les hace desistir de su uso. Hay que analizar las barreras hacia el uso del preservativo. Examinar de las barreras de los usos es necesario. Estudiar sí existen diferencias de género a la hora de poner estas barreras y valorar la relación entre las barreras y el porcentaje de su uso del preservativo. 


Los adolescentes que emplean en menor proporción el uso del condón en sus relaciones sexuales indicaron que este método disminuye el placer, no es totalmente seguro y que se puede romper a la mitad de la relación sexual. Pero ambos géneros perciben de distinta forma este método para prevenir embarazos y enfermedades de transmisión sexual. 

La disminución del placer y la incomodidad al usar preservativo fueron las razones más argumentadas por los jóvenes estando ambas creencias relacionadas con un menor uso del condón. En las mujeres, las barreras más importantes fueron la posibilidad de que sus padres encontraran los preservativos, vergüenza al ponérselo al hombre, y el desconocimiento de cómo ponérselo. 


También en las mujeres se observa que no usaban preservativo cuando la pareja sexual los rechazaba. Esto lo sugiere la influencia que puede tener la pareja sexual en la toma de decisiones saludables en la sexualidad. Aunque había algunos estudios donde se sugiere una actualización a raíz de los cambios en las nuevas maneras que tienen los jóvenes de percibir sus relaciones. Además, los datos sobre sexualidad son aportados por empíricos lo que incrementa su barrera de uso. 

Hay trabajos que han influido mucho sobre la imagen que pueden tener los adolescentes unos que otros. Así que los demás piensen de tener una sexualidad al llevar condones encierra como extrañeza, encima de que les da timidez reconocer que lo usan. La recriminación social es inmediata. En el caso de las mujeres, ellas perciben en mayor medida como una barrera el hecho de que sus padres encuentren los preservativos, ponérsela al hombre y no saber usarlo son causas de recriminación. 


En los jóvenes las prácticas sexuales más frecuentemente practicadas son el sexo vaginal, oral o anal, el petting y la masturbación mutua. También se observaron diferencias de género que son significativas a la hora de la primera práctica del sexo oral. Los hombre tienen a los 14 años y a más temprana edad que las mujeres, que son casi a los 15. Respecto a los métodos anticonceptivos y de protección los adolescentes conocen el condón, pero no lo usan. Y no suelen complementarlo, suelen tener un comportamiento solo con las pastillas. 

El preservativo es el método anticonceptivo más usado, no solo en Colombia sino en otras latitudes. A pesar de esos porcentajes, tienen muchas reservas ante su uso para la penetración. Es labor de nosotros los educadores y de los padres de familia desmitificar tantas cosas que se dicen y hacerles conocer a ellos las herramientas para que se protejan de una manera adecuada. Igualmente, en que los jóvenes tengan esas inquietudes de protegerse y de disfrutar una sexualidad sana y con mucha responsabilidad. 


No olviden que en nosotros pueden encontrar una ayuda para que tanto padres de familia como los jóvenes no se sientan solos y no tengan dudas sobre sus vidas y los momentos íntimos para lograr así una mejor convivencia. Nos pueden encontrar en twitter, en http://www.twitter.com/protegeteapp, en nuestra comunidad en facebook en http://www.facebook.com/protegeteapp. Además en nuestra aplicación móvil para dispositivos Android con funcionalidades básicas. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.protegete.app.protegeteapp Igualmente nos pueden encontrar en nuestro canal de Podcast dedicado a la sexualidad.  http://www.spreaer.com/user/protegeteapp. 

Y recuerda, los temores son normales, lo anormal es no enfrentarlos, #Protégete. 

Muchas Gracias. 

jueves, 18 de mayo de 2017

Sexo Vainilla

Muy buenos días a todos, bienvenidos a una nueva entrada en el blog de #Protégete, dedicada hoy al Sexo Vainilla. 


Si bien es cierto que la sexualidad en pareja favorece un gran espectro de opciones que van desde incorporar juguetes, hacerlo en sitios restringidos, hacer tríos o algo más pesado como las orgías, hay gente que no está tan de acuerdo en incluirlas en sus encuentros sexuales. Existe un inmenso número de pareja que encuentran su lugar en el sexo clásico, en la relajación y la intimidad de su hogar, en la comodidad de su habitación. El sexo vainilla surgió en los años 80's, como una respuesta al sadomasoquismo. Es una alternativa para las mujeres que no desean voltearse de cabeza para mantener relaciones sexuales o ser golpeadas por solo placer. 


Este siginificado de placer que ha abierto un debate grande en muchas personas y que ha sido criticado por otras tantas se define como "Un encuentro sexual dulce y acaramelado, en el sentido más clásico y tranquilo". Y fue gracias a esto, que se derivó la frase "Sexo Vainilla", es decir que es simple, dulce, seguro y predecible. Practicarlo o no es una elección de pareja, porque cada quien elige lo que lo satisface y el porqué, debido a que el placer es subjetivo. 

Lo importante es que la pareja se ponga de acuerdo y que se dialogue mucho del tema, sobre sus gustos y lo que disfrutan. Pueden hablar de poses o posiciones, y una de las posiciones que más disfrutan las parejas que hacen el sexo vainilla es el misionero, porque es de las primeras posturas que aprendemos generalmente. Esto se debe a que hay un contacto físico y emocional con su pareja. Los rostros están frente a frente y pueden sentir la respiración mutua. 


Expertos aseguran que estamos en una revolución sexual, en la que películas como 50 sombras de Grey influyen mucho. Ahora, la norma es experimentar, hacer del sexo rudo algo habitual pero la fortuna o infortunio de muchos. Muchas mujeres se sienten bien experimentando posiciones que no impliquen al día siguiente dolor insoportables. 

No existe el buen sexo ni el mal sexo. Ya tenemos claro que el placer y una sexualidad satisfactoria depende de cada individuo. Pero existen algunos aspectos que se deben tener en cuenta para no caer en el aburrimiento. Preguntarle lo que les gusta, mejorar algunos aspectos de la relación, llegar a acuerdos en torno a los intereses y a las preferencias sexuales, que estén conformes y muestren qué les incomoda, compartir fantasías, inseguridades y debilidades, que expresen interés y atracción intensifiquen el placer sexual, seduzcan y coqueteen....


Como en la variedad está el placer, y de vez en cuando es bueno sorprender a la pareja, igualmente se pueden hacer cosas como: 


  • Tomar la iniciativa, especialmente en un momento inesperado. 
  • Las caricias motivan mucho. Cuando estén en la cama viendo en televisión o leyendo pueden acariciar sus brazos, sus piernas, sus pechos, e ir aumentando la intensidad. 
  • No olvidar el tema de la sexualidad, el erotismo y no la penetración. Jugar, descubrir cómo reaccionan a los besos y caricias, a los acercamientos. 
  • La idea es que gradualmente incluyan juguetes y elementos adecuados. 

En esta práctica, lo que busca el sexo vainilla es crear un lazo más estrecho con la pareja de una forma tierna, sin agresiones, todo al ritmo que la pareja desee. Esto no quiere decir que el sexo vainilla sea aburrido, simplemente no busca experiencias extremas ni hacer el amor en lugares jamás pensados. Solamente se vive la sexualidad de manera distinta. 


No olviden que en nosotros pueden encontrar una ayuda para que tanto padres de familia como los jóvenes no se sientan solos y no tengan dudas sobre sus vidas y los momentos íntimos, para lograr así una mejor convivencia. Nos pueden encontrar en twitter, en http://www.twitter.com/protegeteapp, en nuestra comunidad en facebook en http://www.facebook.com/protegeteapp. Además en nuestra aplicación móvil para dispositivos android con funcionalidades básicas. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.protegete.app.protegeteapp  Igualmente nos pueden encontrar en nuestro canal de podcast dedicado a la sexualidad. http://www.spreaker.com/user/protegeteapp. 

Y recuerda, disfruta tus experiencias con responsabilidad, #Protégete. 

Muchas Gracias. 

jueves, 11 de mayo de 2017

Relaciones a Larga Distancia

Muy buenos días a tod@s, bienvenidos a una nueva entrada en el blog de #Protégete, hoy dedicada a las Relaciones a Larga Distancia.


En muchas ocasiones el tener una relación estable con alguien que vive en la misma ciudad, barrio o vecindario de uno es difícil, es mucho más duro no tenerle cerca. Muchas parejas están obligadas a vivir separadas por diversos motivos: Trabajo, estudios, salud... Para esas relaciones que están a la distancia son difíciles afrontarlas, pero no imposibles. 

Las relaciones a distancia se han popularizado especialmente en los últimos años debido a la revolución digital. Esto ha hecho que se convierta en una posibilidad muy grande tener amigos en otras partes del mundo, incluso conocer pareja por internet. A diferencia de lo que puede pensarse, puede que la distancia  tenga una mejor comunicación y un nivel mayor de intimidad, ya que gozan de un lazo mucho más fuerte. 

En un estudio realizado en la Universidad de Hong Kong, en donde se estudiaron 30 parejas que tenían relaciones a distancia y 33 que tenían relaciones cercanas se observaron variantes como las visitas cara a cara, llamadas, videollamadas, mensajes de texto. Se midió el grado de compromiso y la frecuencia de su comunicación. Las interacciones se midieron acorde a una escala de 1 a 7, de acuerdo a cuanta información personal se compartía.


Comparando ambos tipos de relaciones, encontraron que las parejas a larga distancia solían sentir una mayor intimidad y eso se debía a que compartían más de sí y a tener una tendencia a idealizar el comportamiento del otro. En todo caso, la comunicación es la clave de todo. Las relaciones a distancia no siempre son fuente de problemas, a veces contribuyen a las soluciones de cada individuo. Lo que convierte a este tipo de relaciones en nexos que son semejantes a los de las personas con una relación cercana. 

Además, las relaciones a distancia suelen reforzar los aspectos más poderosos de una relación, creando una comunicación más alegre, dando lugar a una charla constante sobre sentimientos mutuos y la demostración de confianza en un futuro juntos y experimentan a una mayor intimidad que las parejas convencionales. 


La cultura hace énfasis que estar físicamente juntos y mantener un contacto constante es lo mejor para tener relaciones más íntimas, y que las relaciones a larga distancia van en contra de esos valores, pero la gente no tiene que ser tan pesimista en ese aspecto. Estas parejas hacen un mayor esfuerzo que las que están geográficamente cerca para comunicar su afecto e intimidad, y el esfuerzo vale la pena. 

Sí acaban de iniciar una relación a distancia, no hay que acomplejarse, hay que hacer preguntas importantes para que los 2 tengan cosas claras. Hay que determinar las cosas como si son novios o no, o si solamente están saliendo, el estado de la relación. También es importante aclarar el tema de la fidelidad. Es una relación monógama o no hay problema en que vean, salgan y estén con otras personas. Eso les ayudará a tener las cosas claras entre los 2. 


Igualmente busquen hacer cosas al mismo tiempo, así estén lejos. Eviten que la relación se reduzca a hablar por teléfono. Existen muchas cosas que pueden hacer que los puede sacar de la rutina, vean una película al mismo tiempo, pueden ponerse citas virtuales por skype, hablar por whatsapp sobre lo que les pase, lean un libro en común... hay muchas alternativas qué hacer juntos. Aunque estén muy ocupados con sus labores no dejen que se acabe el día sin saber algo el uno del otro. El ideal es que puedan hablar varias veces al día, pero a veces es complicado. Si no lo pueden hacer, al menos escríbanse, saludándose. 

Gracias a las redes sociales tener una relación a distancia puede hacerse más sencilla de llevar, pero retomar lo tradicional no hace daño. Mandar una carta por ejemplo, por más sencillo que parezca es un cambio sustancial en la comunicación. Pasar tiempo con los amigos y con la familia es un beneficio de tener una relación a distancia. No tendrán las típicas discusiones de las relaciones convencionales, como el "llegaste tarde". 


Pero hay que evitar ser controlador, darle su espacio es beneficioso. No estar a cada rato stalkeando su perfil en las redes sociales para ver con quienes está o donde se encuentra. Hay que estar tranquil@ con la aparición de personas nuevas. Una de las maneras fáciles de destruir la relación son los celos injustificados y los reclamos. Hay que ser realista. 

Busquen verse frecuentemente. saquen tiempo para poder estar juntos, planeen vacaciones, viajes, o navidad. Esos reencuentros son muy importantes para los 2. La relación no prosperará si se reduce a solamente llamadas telefónicas. Tienen que verse y estar juntos cada vez que puedan. No dejen largos tramos de tiempo sin verse, eso es perjudicial para la relación. Las relaciones a distancia son benéficas, es un reto, todo depende de las personas que estén dispuestos a sacrificarse y a jugársela por una persona en la que creen. 


No olviden que en nosotros pueden encontrar una ayuda para que tanto padres de familia como los jóvenes no se sientan solos y no tengan dudas sobre sus vidas y momentos íntimos, para lograr así una mejor convivencia. Nos pueden encontrar en twitter, en http://www.twitter.com/protegeteapp, en nuestra comunidad en Facebook, en http://www.facebook.com/protegeteapp. Además en nuestra aplicación móvil para dispositivos Android con funcionalidades básicas. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.protegete.app.protegeteapp Igualmente nos pueden encontrar en nuestro canal de podcast dedicado a la sexualidad. http://www.spreaker.com/user/protegeteapp.

Y recuerda, tu dominas tu vida, #Protégete

Muchas Gracias.

jueves, 4 de mayo de 2017

Depresión Facebook

Muy buenos días, bienvenidos a esta nueva entrada en el blog de #Protégete, hoy dedicada a la Depresión Facebook. 



La Academia Americana de Pediatría ha publicado un informe sobre el impacto de las redes sociales. En este informe afirma que el uso de estas redes sociales es indicador a tener en cuenta a la hora de valorar la salud de los adolescentes. Los expertos consideran que se debería incluir en el anámnesis médico un cuestionario sobre los usos de Facebook y otras redes sociales con el objeto de diagnosticar o prevenir una depresión infantil. Según encuestas recientes, la mitad de los adolescentes acceden a su red social más de una vez al día y el 22% de los adolescentes acceden más de una decena de veces. De hecho, el colombiano promedio ve su facebook por medio de su celular 17 veces al día. Por tanto una gran parte del desarrollo emocional y social de esta generación se viene produciendo desde las redes sociales. 


Por tal motivo, los expertos han creado un término llamado "Depresión Facebook", y se expresa que los niños y jóvenes afectados por ésta estarían en riesgo de aislamiento social y tienden a tener poca autoestima, lo que se sumaría a una gran cantidad de tiempo en las redes sociales. Las páginas de Facebook tienen hacen que los jóvenes se sientan peor si creen que no están a la altura de sus amigos debido al número de visitas, mensajes, likes en sus fotos, fotos felices, que en apariencia lo están pasando bien. Podría ser más doloroso incluso que los encuentros en la vida real, porque Facebook provee una visión distorsionada de lo que en realidad está pasando. Además, esta red social promueve un ambiente de competitividad social. 


Pero los especialistas  no coinciden que los efectos negativos de Facebook. El uso de Facebook puede mejorar la percepción de la conexión social entre los jóvenes equilibrados y tener el efecto contrario entre aquellos propensos a la depresión. Los pediatras han comenzado a recomendar a los padres de familia hablar con sus hijos e hijas sobre el uso del internet y estar alertas sobre una depresión por el uso de las redes sociales. 

No solo es el anhelo de ser popular o de aparentar una vida perfecta o socialmente activa lo que impulsa la depresión, lo que causa la depresion Facebook es el problema emocional, sino que las redes sociales pueden ser herramientas que permiten un ataque o acoso hacia otros jóvenes. El bullying por medio de las herramientas como Facebook puede ocasionar profundas repercusiones psicológicas. Numerosos ejemplos de suicidios por facebook se han visto. 


En suma, Facebook ayuda a mantener el contacto con amigos, lo que es beneficioso, pero tiene su lado oscuro. Por tanto, hay que mantener el equilibrio de conexión a las redes sociales, para evitar trastornos y dolencias futuras, para evitar romper amistades y vínculos por discusiones. Se puede descender en escala social e incluso dejar de pertenecer a grupos. Facebook permite que sus usuarios se autopromocionen difundiendo obras artísticas u otras cosas, pero por desgracia para personas poco equilibradas esto supone a la larga un problema en el caso de que desate el narcisismo y egocentrismo de cada persona, que podría exagerar y darse más importancia que la que tienen. 

De la misma forma, esta red social puede dar a envidias insanas, codicias, cuando éstas les superen abrumadoramente se tiende a pensar que hay un estado de felicidad y otras cosas por interés. Estos casos de envidia se causan en usuarios de una mediana edad que andan en búsqueda de aceptación social. 


No olviden que en nosotros pueden encontrar una ayuda para que tanto los padres de familia como los jóvenes no se sientan solos y no tengan dudas sobre sus vidas y momentos íntimos, para lograr así una mejor convivencia. Nos pueden encontrar en twitter, en http://www.twitter.com/protegeteapp, en nuestra comunidad en Facebook en http://www.facebook.com/protegeteapp. Además en nuestra aplicación móvil para dispositivos Android con funcionalidades básicas. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.protegete.app.protegeteapp  Igualmente nos pueden encontrar en nuestro canal de podcast dedicado a la sexualidad. http://www.spreaker.com/user/protegeteapp. 

Y recuerda: Tu vida es sagrada, #Protégete. 

Muchas Gracias. 

jueves, 27 de abril de 2017

Las Redes Sociales

Muy buenos días a todos, bienvenidos a esta nueva entrada en el blog de #Protégete, hoy dedicada a los Grupos Sociales en Internet.




En ocasiones se ha comentado algo acerca de que las redes sociales pueden llegar a configurar y  a ser motor de unión de comunidades. Esto se confunde debido al contexto de ser cuestiones relativas al desarrollo social. Las redes sociales no se constituyen a través  de procesos de interacción social. Por esta razón, no es posible decir que las redes sociales pueden llegar a construir comunidades. Pero las redes sociales permiten que se reproduzcan interacciones individuales. En este sentido, por más que haya una corriente de interacción, no significa que las sociedades estén hechas por individuos en interacción. La interacción a nivel individual es realmente una especie de herramienta que emplean las personas en su evolución social. 

Las redes actúan abriéndole un conjunto de posibilidades a las personas para hablar de sí mismos y de sus problemas personales, por tanto, nos dan la oportunidad de que las leves interacciones individuales que se establecen on-line son los procesos de comunicación lingüistica que nos dan la oportunidad de desarrollar esa actividad. Así el pensamiento en la red permite una retroalimentación en un bucle de propias agresiones o de hiperconducta hacia los demás. Y esto deforma el pensamiento de la realidad, pero nunca un sistema de comunicación en sociedad. 



En el contexto on-line hay diferentes valoraciones a la hora de clasificar las diferentes redes sociales de internet. Hoy en día no hay una visión conjunta. Algunos de esos análisis de diferentes tipos de redes sociales se destacan en unas clasificaciones que se diferencian en: 


  • El público objetivo y la temática.
  • El sujeto principal y sus contenidos. 
  • La localización geográfica y su alcance. 
  • La plataforma, si es web o móvil. 
Por tanto, se encuentra en internet una gran variedad de tipos de redes sociales. Unas redes sociales diferenciadas por el uso popular, que mejor se adaptan a cada grupo y en base a tipología. Las redes sociales como Twitter, Facebook, Google+ son dirigidas a un público general y no tienen un tema concreto. De ahí que haya gente que aproveche estas redes para viralizar retos como el de la Ballena Azul. Este tipo de grupos NO SE DEBE TENER ACCESO. Aquí los padres de familia y los más cercanos a los jóvenes deben tener mucho diálogo y observar conductas cambiantes del niño o niña. 


Las redes sociales de tipo profesionales son muy útiles para conseguir trabajo, recomendaciones profesionales, gestión de CV como Linkedin Viadeo y Xing. Las redes sociales de geolocalización permiten relaciones de personas según su localización. Fousquare, Google Places, Tinder son ejemplos. Las redes sociales de contenidos son específicas al tipo de contenido. Instagram para imágenes, Youtube y Vimeo para Vídeos por ejemplo. Y por último, las redes sociales definidas para intereses en libros, animales, motos, viajes. 

Las redes sociales son una gran herramienta que siendo bien utilizadas, pueden darle a los jóvenes una ayuda grande. Pero también pueden ser perjudiciales. Se deben tener supervisión de los padres y de los tutores de ellos para que estén en buena sintonía con lo que en ellas busquen. 


No olviden que en nosotros pueden encontrar una ayuda para que tanto los padres de familia como los jóvenes no se sientan solos y no tengan dudas sobre sus vidas y sus momentos íntimos, para lograr así una mejor convivencia. Nos pueden encontrar en twitter, en http://www.twitter.com/protegeteapp, en nuestra comunidad en Facebook, en http://www.facebook.com/protegeteapp. Además en nuestra aplicación móvil para dispositivos Android con funcionalidades básicas. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.protegete.app.protegeteapp  Igualmente nos pueden encontrar en nuestro canal de podcast dedicado a la sexualidad. http://www.spreaker.com/user/protegeteapp. 

Y recuerda: las redes te ayudan, estamos para servirte, #Protégete. 

Muchas Gracias. 

jueves, 20 de abril de 2017

El Flujo Vaginal

Muy buenos días, bienvenidos a una nueva entrada del blog de #Protégete, hoy dedicada al Flujo Vaginal. 





El flujo vaginal es a lo que se le llama a las secreciones de la vagina. Y estas son de varios tipos, Espesas, pastosas, líquidas, Transparentes, con sangre, o de distintos colores, incluso malolientes o inodoras. El picazón de la piel de la vagina y el área circundante puede presentarse junto con el flujo vaginal. También puede ocurrir de manera espontanea o también cuando se tienen relaciones sexuales. 

Las causas son identificables: Las glándulas del cuello del útero y las paredes de la vagina normalmente producen un moco transparente. Este fenómeno es muy común en mujeres en edad de procrear. Estas secreciones se vuelven amarillas o blancas al exponerse al aire. La cantidad del moco producido tiene variaciones durante el ciclo menstrual a medida que los niveles hormonales que en el cuerpo suelen cambiar. Además, la ovulación, el embarazo y la excitación sexual son factores que pueden aumentar el flujo vaginal normal. 


Hay diferentes tipos de infecciones pueden causar picazón, enrojecimiento o un flujo anormal en la vagina. El flujo anormal se caracteriza por ser de color café y de olor fuerte y raro. Y este fenómeno puede darse por: 


  • Hongos Vaginales.
  • Infecciones transmitidas durante el contacto sexual como la Gonorrea, la clamidia y la triconomiasis. 
  • Bacterias normales que viven en la vagina pero que se multiplican rápidamente. Estas suelen ser de color gris y con olor a pescado. Esto se denomina vaginosis bacteriana.
  • La menopausia y bajos niveles de estrógeno que llevan a la resequiedad vaginal.
  • Los tampones olvidados que causan olores fétidos. 
  • Elementos químicos que están en detergentes, suavizantes de telas, ungüentos, cremas, duchas, artefactos sexuales.
  • Cáncer de cuello uterino, de vagina, el útero o las trompas de Falopio.

El Flujo vaginal tiene varios colores. El flujo marrón contiene sangre coagulada y puede ser causado por restos de menstruación, traumatismos, infecciones, cáncer, atrofia vaginal o embarazo ectópico. El flujo amarillo es un signo de infección ginecológica, por hedor, ardor o picazón vaginal. El flujo blanco puede ser normal, sí es en pequeñas cantidades y fino. Sí es más espeso, y acompañado por síntomas irritativos como picazón y dolor vaginal, puede tratarse de candidiasis. Sí hay olor, la vaginosis y la tricomoniasis son las causas. 


El tratamiento para el flujo vaginal depende mucho del diagnóstico realizado, por eso ante el primer síntoma que se presente, debe ir al médico lo más pronto posible. Para distinguir qué tipo de flujo se presenta, se necesita además recolectar muestras del flujo para evaluación del pH vaginal, investigación microscópica y cultivo. El tratamiento del flujo depende de la causa, no hay un tratamiento que sirva para todos los tipo de flujo. 

En caso de presentarse alguna infección por el flujo, se debe: 

  • Se debe usar el condón durante las relaciones sexuales. 
  • Usar ropa interior de algodón. 
  • Mantener el área vaginal limpia y seca. 
  • Evitar el uso de pastillas desaodorantes o tampones. 
  • No usar vaselina u otros lubricantes. 
  • No rascarse las áreas infectadas. 

No olviden que en nosotros pueden encontrar una ayuda para que tanto los padres de familia como los jóvenes no se sientan solos y no tengan dudas sobre sus vidas y momentos íntimos, para lograr así una mejor convivencia. Nos pueden encontrar en twitter, en http://www.twitter.com/protegeteapp, en nuestra comunidad en facebook en http://www.facebook.com/protegeteapp. Además en nuestra aplicación móvil para dispositivos Android con funcionalidades básicas. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.protegete.app.protegeteapp   Igualmente nos pueden encontrar en nuestro canal de podcast dedicado a la sexualidad.  http://www.spreaker.com/user/protegeteapp

Y recuerda: Tu salud es primordial, #Protégete. 

Muchas Gracias. 






jueves, 6 de abril de 2017

El Kamasutra

Buenos días a tod@s, bienvenidos a una nueva entrada en el blog de #Protégete, hoy dedicada a un libro que es sexualmente muy buscado: El Kamasutra.  



El Kamasutra fue escrito desde la India y originalmente estuvo hecho en sánscrito. Es uno de los libros más influyentes de la historia mundial, ya que contiene instrucciones muy detalladas sobre distintas posturas sexuales que muchas parejas ponen en práctica para potenciar el placer en sus relaciones sexuales para no entrar en la monotonía. En este libro hay más de 100 posiciones muchas de ellas fáciles de llevar a cabo, para variar en la cama. Estas posturas son muy prácticas y placenteras y las hay para todos los gustos: conservadoras, sencillas, atrevidas, clásicas o innovadoras. Y es que en las relaciones de pareja el tiempo es a veces muy traicionero y pone en prueba la monotonía y la rutina sexual, pero sí se quiere reinventar el sexo con la pareja, aprender nuevas posiciones pueden estimular el placer y el sexo puede ser mejor. 

El Kamasutra se compone de 7 temas y de 36 capítulos todos dedicados a la sexualidad, escritos por personas expertas: 

  • La introducción son 4 capítulos en los que se explica el sexo en general, su lugar en la vida de un hombre y de la mujer. 
  • El Acto Sexual que son los besos, varios tipos de juegos sexuales preliminares para entrar en calor, orgasmos, y una lista de posiciones, sexo oral, tabúes y tríos. 
  • La Elección de la Pareja, el cortejo y el posterior matrimonio. 
  • Las conductas de la esposa. 
  • La Seducción de las esposas de otros. 
  • Las prostitutas refinadas. 
  • La atracción a otras personas. 

Según el Kamasutra, hay 8 posiciones básicas de hacer el amor y 8 posiciones principales. Cabe mencionar que hacer el amor es el arte de jugar el uno con el otro, descubrir cuales son los puntos más sensibles de la pareja con la finalidad de que sienta placer y siempre tenga en cuenta cuáles la diferencia entre ambos. 


El resto del libro ofrece una variedad de consejos sobre ser buen ciudadano y una muestras de las relaciones entre hombres y mujeres, en las que se define el sexo como una unión divina. Los autores del Kamasutra consideraban que el sexo por si mismo no es algo malo pero practicarlo desordenadamente era peligroso y pecaminoso. El Kamasutra ha ayudado a muchas personas a disfrutar el arte del sexo a un nivel más profundo y puede considerarse una guía para disfrutar sexualmente. Este libro fue traducido por Sir Richard Francis Burton en 1883. 


Entre las posturas sexuales más interesantes o más placenteras están: 

El Cangrejo o la araña: Es una de las posturas sexuales muy estimulantes. Se sientan los 2 en la cama con las piernas estiradas hacia el otro mientras se apoyan con los brazos hacia atrás. Se ponen las caderas entre sus piernas abiertas con las rodillas flexionadas, y los pies planos sobre la cama. A la hora de balancearse, se debe hacer con suavidad. Y pueden reforzar su uso con el agarre de las manos y que la mujer juegue con el pene de la pareja. 



El Ascensor: La mujer se arrodilla frente al hombre, que la mujer cubra el pene con su boca y la rodee con sus labios. El movimiento de su boca a lo largo del pene resultará excitante y sí pide pequeños movimientos con la lengua alcanzará el clímax aún más rápido. Pueden incluso innovar esta postura con un espejo en el que la pareja se refleje o que la mujer se meta un testículo en su boca mientras que se acaricie el pene. 



La Fusión: Con esta posición los orgasmos se logran más rápidos y fáciles. Partiendo de la posición de la araña, la pareja levanta las piernas sobre sus hombros para aumentar la tensión muscular. Al mantener el trasero en posición elevada, lo tendrá mucho más fácil para empujar y por tanto, llegar más fácil al orgasmo. 



La X: La posición ayuda a estimular las terminaciones nerviosas ubicadas en la cabeza del pene. Se sientan en la cama frente a frente con las piernas abiertas, se levanta la pierna derecha sobre la izquierda de ella y la derecha de ella por la izquierda de la pareja. Ahora, con las piernas cruzadas formando una X se empuja lentamente para ir acelerando el movimiento a medida que se vayan sintiendo más cómodos. Se pueden agarrar de las manos para mejorar el agarre y empujar más fuerte.



La V Erótica: Esta postura requiere habilidades acrobáticas. La mujer se sienta al borde de una mesa o de una cama, él se pone delante de ella con las piernas ligeramente dobladas. Entonces ella se apoya sobre los hombros de la pareja, pone la pierna derecha y luego la izquierda hacia arriba y las presiona con cuidado contra los hombros de él. Él la impulsa cogíendola por el glúteo. 


La Silla del Amor o el Trono: Gran estimulación para el punto G. El hombre se sienta al borde de la cama o en una silla y la pareja se sube encima, de espaldas. Con esta posición lo tendrá mucho más fácil para empujar y lo controlarás el movimiento arqueando la espalda. Un truco que funciona puede ser que se estire al máximo el movimiento de manera que la estimulación llegue también a la base del pene. El hombre puede tocarle los pezones mientras los hacen como aumento de estimulación. Para esta posición, la estimulación previa con un baño de burbujas o un masaje sensual funciona muy bien. 

El Columpio: El se sienta con las piernas cruzadas y se apoya con las 2 manos atrás. Ella se sienta de cara a él, abrazándole los costados con los muslos. Durante el acto ella decidirá la velocidad y la profundidad de la penetración. Él se puede apoyar contra una pared y dejar las manos libres para las caricias.

El Envoltorio o el Misionero: Es una posición relajada que facilita la penetración y un mayor acercamiento. Tienen que estar tumbados frente a frente para poner en práctica esta posición, y luego extienden sus piernas juntos entrecruzadas. Y con esto se hace la penetración lentamente. Haciendo fuerza con sus piernas contra la espalda para lograr una penetración más profunda.


Nirvana: Ella está acostada boca arriba, con las piernas estiradas y los brazos sobre la cabeza. Él se pone encima. Mientras el hombre se mueve hacia atrás a adelante, ella tensa todos los músculos, cierra las piernas con los muslos muy juntos y lleva los brazos al cabezal de la cama. Así se intensifica el efecto de la penetración y se consigue una estimulación natural del clítoris.


La Carretilla: Esta postura requiere un gran esfuerzo físico, y ayuda a mantener la forma. El hombre la coge firmemente por detrás, le levantan la pelvis y ella se apoya con las manos en el suelo. La mujer se puede apretar con fuerza su músculo pubococcigeo. Esto le ayudará a alcanzar antes el orgasmo.

El 69: Con esta posición se disfruta de un placer oral para ambos. Sí se pone encima la mujer, tendrá mucho más fácil para hacer la magia con su mano en la zona del perineo, una zona muy sensible por debajo de los testículos.
Y hay más posturas que las parejas pueden disfrutar en pareja. Una vida sexual sana con la pareja tiene muchos más beneficios de los que se imaginan. El sexo es algo maravilloso, que hay que hacerlo con la debida responsabilidad.

No olviden que en nosotros pueden encontrar una ayuda para que tanto los padres de familia como los jóvenes no se sientan solos y no tengan dudas sobre sus vidas y momentos íntimos, para lograr así una mejor comunicación y convivencia. Nos pueden encontrar en twitter, en http://www.twitter.com/protegeteapp, en nuestra comunidad en facebook en http://www.facebook.com/protegeteapp. Además en nuestra aplicación móvil para dispositivos Android con funcionalidades básicas. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.protegete.app.protegeteapp  Igualmente nos pueden encontrar en nuestro canal de podcast dedicado a la sexualidad http://www.spreaker.com/user/protegeteapp.

Y recuerda: Tu eres dueñ@ de tu cuerpo, no te dejes maltratar, #Protégete.

Muchas Gracias.